Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Utilización corporal y gimnasia propioceptiva: Reeducación de la postura y movimiento según el Concepto GDS

Curso gds fernando jimenez

Presentación del curso

Las técnicas utilizadas necesarias para una recuperación total y permanente, se basan en el estudio del correcto movimiento y de la postura. Y son el resultado de una investigación profunda que respeta con todo rigor la anatomía, la fisiología y la biomecánica humana.

Se propondrán secuencias de movimientos naturales, fáciles, fluidos y armónicos. Estiramientos suaves. Toma de conciencia de la autoimagen corporal y global y de la estructura ósea.

curso de fisioterapia propioceptiva

CURSO DE PROPIOCEPCIÓN Y EJERCICIO TERAPÉUTICO SEGÚN MÉTODO GDS

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Horas lectivas: 48h – 4 seminarios de 12h
  • Precio: 800€ curso completo / 250€ cada seminario por separado
  • Fechas:
    • Seminario 1: 1 y 2 de abril de 2023
    • Seminario 2: 22 y 23 de abril de 2023
    • Seminario 3: 27 y 28 de mayo de 2023
    • Seminario 4: 10 y 11 de junio de 2023
  • Nº de Alumnos: mínimo 10 – máximo 16
  • Lugar de celebración: Madrid
  • Bonificación: El curso es bonificable si eres trabajador por cuenta ajena. Para informarte sobre los trámites consulta con BONIFICA TU CURSO.
logo del curso acreditado para fisioterapeutas

Curso de fisioterapia bajo la autorización de

Centro de formación philippe campignion

Curso impartido por Fernando Jimenez

Miembro del equipo docente del Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S. en España

Las dolencias del aparato locomotor son frecuentemente debidas a una mala utilización de nuestro cuerpo durante las actividades cotidianas.

Nuestro comportamiento, nuestros gestos y nuestra postura, predisponen a ciertas disfunciones músculo-osteo-articulares, viscerales, etc.

En la clínica diaria, el fisioterapeuta debe ser consciente de que no solamente sanando la estructura y restaurando la movilidad se soluciona la patología, sino que también se debe reautomatizar el gesto justo, para evitar recidivas y para que los cambios se mantengan en el tiempo.

El cuerpo recuerda sólo lo que ha aprendido, sólo lo que ha llegado a automatizar. Si no puede integrar movimientos justos, volverá otra vez a los esquemas anteriores.

Éste enfoque de autotratamiento, de prevención, educación y mantenimiento es uno de los diversos abordajes de los que consta el Método de Cadenas Musculares y Articulares G.D.S.

  • Acelerar el proceso de curación y evitar recidivas.
  • Prevenir lesiones e invertir en salud aumentando la eficacia en el funcionamiento del cuerpo, mejorando el estado psicológico y rendimiento
  • Aprender a equilibrar nuestras cadenas musculares en su antagonismo y en su complementariedad. Este trabajo está encaminado para saber tratar nuestro cuerpo y al mismo tiempo, para que los participantes profesionales puedan aplicarlo en clases colectivas o trabajo grupal.

TALLER 1. INTRODUCCIÓN A LA UTILIZACIÓN CORPORAL y GESTO JUSTO

– Representación de las Actitudes Tipológicas desde el Trabajo Corporal.

– El cuerpo es Lenguaje. El músculo como útil de la expresión corporal.

– EL HOMBRE RUEDA: LA PELVIS como base de la arquitectura corporal.

– Trabajo de construcción de los 3 pilares de estructuración según la ola de crecimiento: AM, PA, PM y su pasaje mediante la TRÍADA DINÁMICA.

– Estrategias de la «lemniscata». Refuncionalización y mantenimiento de las cadenas musculares y articulares.

– Reprogramación del «Gesto Justo»: La sedestación y el paso a la bipedestación.

TALLER 2. LOS MIEMBROS INFERIORES y LA BIPEDESTACIÓN

– Observación del Flash y toma de conciencia de los esquemas de desestructuración.

– Liberación de las cadenas de tensión miofascial en los miembros inferiores.

– La bipedestación. El apoyo trípode. El desbloqueo de la rodilla. El equilibrio entre las cadenas.

– La conciencia y a visualización del hueso.

– Reprogramación del gesto justo: La flexión del tronco sobre MMII y la marcha.

TALLER 3. EL TRONCO, LA ERECCIÓN VERTEBRAL Y LA RESPIRACIÓN

– La respiración. Evaluación de la respiración.

– Liberación de la respiración. Reprogramación del transverso del abdomen.

– Activación del mecanismo de enderezamiento vertebral reflejo. La ritmicidad PAAP.

– Despertar de la actividad de los transversoespinosos.

– Disociación de las masas.

– Reprogramación de los dominios.

TALLER 4. LOS MIEMBROS SUPERIORES Y LA COLUMNA CERVICAL

– Toma de conciencia de la tipología cervical.

– Ejercicios de autotratamiento para la liberación de las cadenas musculares.

– Reeducación, refuncionalización del GESTO JUSTO a nivel de la columna cervical en la globalidad.

– Toma de conciencia de los procesos de desestructuración en los miembros superiores y su influencia sobre la columna cervical.

– Trabajo de liberación de las influencias de tensión de las cadenas musculares en relación a las patologías del hombro codo y muñeca.

– Reeducación del gesto justo.

Para formalizar la matrícula los interesados deberán:

  1. Rellenar formulario de inscripción con todos sus datos.
  2. Realizar el pago en dos modalidades:
  • A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria. TPV VIRTUAL
  • Mediante transferencia bancaria

La reserva de plazas se hará por riguroso orden de pago

3. Enviar a cursos@fisiomeditformacion.com

  • Resguardo de ingreso bancario
  • Copia de título universitario

Si estás interesado en bonificar, infórmate aquí: Bonifica tu curso

FisioMedit
Avenida del Mediterráneo nº7
28007 Madrid

Teléfono 914340129

Móvil y whatsapp +34681444899

E-Mail  info@fisiomedit.com

abril 01 2023

Centro

FisioMedit Formación

Av. del Mediterráneo, 7
Madrid, 28007 España

+ Google Map

Tlf.:

914340129

Visita la web del centro

Agenda

  • Seminario 1: 1 y 2 de abril de 2023
  • Seminario 2: 22 y 23 de abril de 2023
  • Seminario 3: 27 y 28 de mayo de 2023
  • Seminario 4: 10 y 11 de junio de 2023
  • Horario
  • Sábado de 9 a 14 hrs. y de 16 a 19 hrs.
  • Domingo de 9,00 a 14 hrs.
  •  

Organizador

FisioMedit Formación
Tlf.: 914340129
Email: