Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA EN EL LACTANTE Y EL NIÑO        

curso Fisioterapia respiratoria

CURSO DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA INFANTIL

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Dirigido a: Fisioterapeutas
  • Horas lectivas: 20
  • Precio: 260€
  • Fechas: 16, 17 y 18 de diciembre de 2022
  • Nº de Alumnos: mínimo 10 – máximo 18
  • Lugar de celebración: Madrid
  • Bonificación: El curso es bonificable si eres trabajador por cuenta ajena. Para informarte sobre los trámites consulta con BONIFICA TU CURSO

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR LOS ALUMNOS:

Una vez finalizada la formación, el alumno deberá ser capaz de:

  • Realizar un diagnóstico fisioterápico en respiratoria pediátrica.
  • Ser competente durante la realización de técnicas ante un tratamiento de fisioterapia respiratoria en niños y lactantes.
  • Identificar los cambios clínicos durante la sesión y saber adaptar sus gestos a los signos que pueda presentar el niño en todo momento.
  • Mantener la seguridad del niño en todo momento.
  • Facilitar a los padres o tutores mecanismos educativos ante la patología respiratoria evitar posibles complicaciones en la medida de lo posible.

CONTENIDOS

TEÓRICOS:

  • Anatomía y fisiopatología.
  • Indicación y contraindicaciones de la fisioterapia respiratoria pediátrica.
  • Valoración clínica del lactante y el niño.
  • Diferencias entre ruidos normales y patológicos en la auscultación.
  • Realización de diagnóstico fisioterápico respiratorio en pediatría. Aprendizaje de gestos para la familia y comunicación.
  • Conocimientos básicos en la  aplicación de aerosoles.
  • Criterios de urgencia y hospitalización.

PRÁCTICOS:

  • Higiene antes, durante y después de la fisioterapia respiratoria.
  • Auscultación pulmonar.
  • Técnicas de lavado rinofaríngeo.
  • Técnicas de aspiración rinofaríngea y endotraqueal.
  • Técnicas de tos asistida.
  • Técnicas de trabajo ventilatorio.
  • Técnicas de drenaje y aclaramiento mucociliar.
  • Soporte audiovisual.
  • Casos clínicos.
  • Maniobras de RCP y soporte vital.
  1. Adquirir conocimientos, destrezas y competencias en fisioterapia respiratoria pediátrica.
    • Llegar a diferenciar para qué sirve cada técnica, teniendo claros sus objetivos y ser capaz de escoger entre las mismas dependiendo de las características de la neumopatía del niño.
    • Tener muy claras las indicaciones y contraindicaciones.
    • Conocer la finalidad de cada sesión de fisioterapia respiratoria y ser capaz de llevarla a cabo con seguridad sabiendo adaptar la praxis a la clínica del niño.
    • Saber desarrollar una sesión de fisioterapia respiratoria de forma lógica y pautada.
  1. Realizar valoraciones clínicas que permitan la identificación ajustada ante cambios clínicos en cada momento de la sesión.
    • Saber realizar una exploración correctamente.
    • Diferenciar a la auscultación un ruido patológico de uno fisiológico y detectar su posible etiología.
    • Ser capaz de detectar los signos de alarma, tanto en la exploración como durante la sesión.
    • Llevar a cabo el protocolo de higiene de fisioterapia respiratoria.
  1. Establecer un canal de comunicación activo con la familia.
    • Ser capaz de explicar a la familia como se va a desarrollará la sesión para reforzar el vinculo crear confianza y eliminar la posible ansiedad por falta de información.
    • Conocer la patología del niño y poder dar consejos de higiene a la familia.
    • Dar pautas a la familia para prevenir problemas detectar cambios en la clínica del niño, ayudar en el posicionamiento o manejo de la aerosolterapia.
  1. Facilitar mecanismos preventivos ante los posibles riesgos de las patologías respiratorias.
    • Conocer cómo, cuándo y por qué de la terapia de aerosol.
    • Detectar signos de alerta y saber cómo proceder en consecuencia.
    • Ser competente en gestos de urgencia
Clara Comes

Clara Comes Cano

  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de las Islas Baleares
  • Título en formación en fisioterapia respiratoria del bebé por el Organismo Nacional de Formación de Toulón, Francia
  • Título en formación en gestos de urgencia tipo 2 por el Ministerio de la Salud de París
  • Título en formación de soporte del dolor en la población pediátrica y adulta por la Asistencia Pública de los Hospitales de París
  • Introducción al concepto Bobath para la valoración y el tratamiento del niño con alteraciones sensorio-motoras de origen central. Centro de desarrollo y atención a la infancia Familie de Alicante, España.
  • Fisioterapeuta pediátrica titular y tutora de alumnos en prácticas en neurologíapediátrica en el Hospital Necker Enfants Malades de la Asistencia Pública de París.
  • Colaboración como autora del capítulo “Patologías congénitas, afecciones musculoesqueléticas y partes blandas en el niño. Afecciones neuromusculares: Valoración, objetivos y tratamiento” en el libro: “Conceptos Fundamentales para la Práctica Fisioterápica en Atención Primaria y Atención Especializada. Temario fisioterapeutas: Volumen 4” · FUDEN, Madrid.

Durante el curso de fisioterapia respiratoria infantil, la metodología utilizada será teórico­‐práctica, utilizando en los apartados de teoría soportes audiovisuales tales como vídeos, audios y la participación activa de los alumnos.

Las prácticas se realizarán entre los alumnos y con muñecos para adaptar los gestos de la forma más apropiada.

Se realizará una demostración con un caso clínico real.

-Viernes-

  • Acogida; Presentación de la docente y del alumnado, presentación del curso (introducción al contenido del curso, breve explicación de los principios de la fisioterapia respiratoria y sus objetivos).
  • Introducción; Recuerdo anatómico muy breve de la anatomía y fisiología respiratoria pediátrica.
  • Presentación de la fisioterapia respiratoria pediátrica
  • Indicaciones y contraindicaciones; absolutas y relativas.
  • Constantes vitales y valores en el niño.

   Pausa-café

  • Evaluación respiratoria en fisioterapia pediátrica:
  1. Anamnesis
  2. Higiene antes de la fisioterapia respiratoria en el niño.
  3. Examen clínico (SLD-signos de dificultad respiratoria , auscultación y criterios de gravedad
  • Radiografía tórax.
  • Sesión fisioterapia respiratoria en caso clínico.

-Sábado-

  • Técnicas de desobstrucción rinofaríngea y recuperación de secreciones.
  • Limpieza con suero fisiológico anterógrada y retrograda
  • Aspiración: mouche-bébé, aspiración con sonda oral, nasal y en el niño traqueotomizado

 Pausa para el café

  • Técnicas de aclaramiento mucociliar parte 1
  1. Manuales:
  • Aumento de flujo espiratorio (AFE) -o- Técnica de espiración forzada (TEF) y sus adaptaciones en el bebé, el niño traqueotomizado y el niño con botón gástrico.
  • Espiración lenta prolongada (ELPr) -o- Drenaje dirigido en el bebé
  • Bombeo traqueal espiratorio (arrastre de secreciones)
  • Trabajo ventilatorio
  • Maniobra de tos provocada -o- Tos asistida
  • Drenaje de trompas para lo otitis y lagrimal obstruido

 Pausa para comer

  • Sesión práctica, Caso clínico y vídeos.
  • Técnicas de aclaramiento mucociliar parte 2:
  1. Con ayudas técnicas:
  • Inspiración : Espirometría incentivada (EI) con triflow /voldyne
  • Espiración: Presión espiratoria positiva (PEP) con triflow, “bouloir”, pompas de jabón, flutter (gelomuc).

Pausa para el café

  • Aerosolterapia: cómo aplicarla, conocer los momentos de mayor efecto para la optimización de la fisioterapia respiratoria y acompañamiento-aprendizaje a la família.
  • Vídeo sesión fisioterapia respiratoria completa y puesta en común.

-Domingo-

  • Concienciación a la familia y consejos de higiene.
  • Insuficiencia respiratoria, criterios de hospitalización y gestos de urgencia en el bebé y el niño.

 Pausa para café

  • Casos Clínicos; presentación y resolución.
  • Conclusión, resolución de dudas, cierre y entrega de certificados.

Información para la inscripción

Para formalizar la matrícula los interesados deberán:

  1. Rellenar formulario de inscripción con todos sus datos.
  2. Realizar el pago en dos modalidades:
  • A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria. TPV VIRTUAL
  • Mediante transferencia bancaria

La reserva de plazas se hará por riguroso orden de pago

3. Enviar a cursos@fisiomeditformacion.com

  • Resguardo de ingreso bancario
  • Copia de título universitario

Si estás interesado en bonificar, infórmate aquí: Bonifica tu curso

Av. del mediterráneo nº7
Planta 1ª A-B
28007 Madrid, España

Teléfono fijo: 91 434 01 29

Teléfono móvil – WhatsApp: 681 44 48 99

Dónde estamos

Información de interés

    Nombre (obligatorio)

    Correo electrónico (obligatorio)

    Asunto

    Mensaje


    Acepto las condiciones de inscripción, aviso legal y protección de datos

    Ver condiciones de inscripción -->
    Ver privacidad -->
    Ver aviso legal -->

    También puedes hacer este curso On-line

    diciembre 16 2022

    Detalles del curso

    Fecha: 16 diciembre, 2022
    hora: 15:00
    Coste: 260€
    Evento Categorias:

    Centro

    FisioMedit Formación

    Av. del Mediterráneo, 7
    Madrid, 28007 España

    + Google Map

    Tlf.:

    914340129

    Visita la web del centro

    Agenda

    • 16, 17 y 18 de diciembre de 2022
    • Viernes 15h00-20h00
    • Sábado 9h00-14h00 / 15h00-20h00
    • Domingo 9h00-14h00
    •  

    Organizador

    FisioMedit Formación
    Tlf.: 914340129
    Email: