Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

EMG aplicada a la Fisioterapia en Pelviperineología

curso emg en fisioterapia

Introducción

La valoración objetiva se ha convertido en una práctica necesaria para el abordaje de la patología en pelviperineología o suelo pélvico.

Herramientas como la Electromiografia de superficie nos permiten la toma de datos cuantitativos de la actividad mioeléctrica. La combinación de dichos datos con los datos cualitativos recabados por los diferentes test de análisis de movimiento y características tisulares, nos brida la posibilidad de identificar de manera adecuada las patologías presentes y orientar las técnicas a realizar en cada momento, para optimizar así los resultados de nuestra intervención terapéutica.

Esta visión completa del paciente y sus mecanismos lesionales optimiza nuestro trabajo, disminuyendo, en la medida de los posible, los tiempo de recuperación, la satisfacción del paciente y la adherencia del mismo al tratamiento.  

 

 


Objetivos

Objetivos generales

  • Adquirir los conocimientos necesarios para realizar la valoración manual y electromiográfica del diafragma pélvico.
  • Ampliar los conocimientos necesarios para la correcta evaluación del movimiento de los sistemas neuromusculoesqueléticos implicados en la estabilidad abdomino-lumbo-pelvi-perineal.

Objetivos Específicos

  • Conocer y aplicar los diferentes parámetros para valorar y medir el diafragma pélvico
  • Introducir al alumno en el conocimiento de las diferentes sistemas neuromusculoesqueléticos basado en el concepto Método GDS(Godelieve Denys-Struyf), así como de las posibles tipologías u organizaciones  corporales que se definen en este método.
  • Dar herramientas al alumno en anatomía palpatoria para la evaluación adecuada de la musculatura endopélvica. 
  • Conocer y manejar la EMG para objetivizar el trabajo realizado, como apoyo al diagnóstico fisioterápico y como herramienta de biofeedback.


Contenidos del curso

  • Recuerdo anatómico endopélvico y exopélvico
    • Diafragma pélvico
    • Complejo Abdomino-lumbo-pelvi-perineal
    • Diafragma orofaríngeo
  • Introducción a los sistemas neuromusculoesqueléticos; vias anatómicas.
    • Histología. Tensegridad como concepto de organización corporal.
    • Los 6 sistemas neuromusculoesqueléticos según el método GDS
  • Tipologias corporales, expresión psicocomportamental.
    • Emociones y Neurociencia
    • Organización/tipologia Corporal
    • Somatización Emocional Neuromotriz (SEN®)
  • Fundamentos Básicos sobre neurofisiología y EMG 
    • Protagonistas del SNC
    • ¿Cómo influyen en el campo del dolor?
    • Bases del contro motor
    • La unidad motora y la fuerza
    • Principio de Henneman
  • Parámetros fundamentales para tomar decisiones clínicas
    • Rango de movimiento.
    • Reclutamiento de unidades motoras (RMS)
    • Ratios de energía y simetría neuromuscular
    • Máxima Contracción voluntaria (MVC)
  • Evaluación endopélvica (manual y EMG)
    • P.E.R.F.E.C.T como elemento de evaluación
    • Test de movilidad visceral
    • Aplicación de la EMG en Pelviperineologia
    • Biofeedback como herramienta de apoyo a la Rehabilitación.
  • Evaluación exopélvica. (EMG )
    • Test y análisis de movimiento;
      • Oblicuos
      • Rectos del abdomen
      • Glúteos
      • Cuadriceps
      • Isquiotibiliales
      • Multífidos
  • Patología común en pelviperineologia
    • Patología Infeciosa ( vírica, bacteriana y fúngica). Identificación para una correcta derivación
    • Patología común en consulta, pruebas complementarias necesarias. Abordaje multidisciplinar de las mismas.

 


Profesorado

   LAURA GÓMEZ GARCÍA

  • Diplomada en Fisioterapia.
  • Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación en mujer.
  • Especialista en el método GDS.
  • Experta en Acupuntura y Moxibustión por la USC.
  • Más de 500 h docentes como Profesora  de Biomecánica y Anatomía aplicada en el FP de Grado superior de Ortoprótesis.
  • Docente en formación especializada para fisioterapeutas y matronas a nivel nacional e internacional.
  • Directora de la Formación «Fisioterapia en Pelviperineologia. Una visión diferente de la patología de la mujer»
  • Directora de FisioGDS Galicia.
  • Presidenta de AGAFIP. Asociación Gallega de Fisioterapeutas en Pelviperineolgía.

CONDICIONES GENERALES DEL CURSO

Fechas: 18,19 y 20 de junio de 2021

Horario:

  • Viernes de 15:30 a 20:30
  • Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
  • Domingo de 9:00 a 14:00

Número  de  horas:  20

Número  máximo  de  plazas: min 10- max 20

Precio 300 €

Desde 0 € si eres trabajador por cuenta ajena.

Esta formación es bonificable si trabajas contratado por cuenta ajena. Puedes solicitar información a Bonifica tu curso y te ayudarán durante todo el procedimiento. Se puede gestionar hasta un 100% de descuento en este curso Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

 

 

INSCRIPCIÓN

Para formalizar la matrícula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com

– Rellenar formulario de inscripción

– Resguardo de ingreso bancario

– Copia de título universitario

Se ocuparan las plazas por riguroso orden de haber formalizado la matrícula completa y que FisioMedit haya recibido la documentación requerida.

Forma de pago:

  • A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
  • Mediante transferencia bancaria

Lugar de celebración:

-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid

Información de contacto en los teléfonos:

– 91 434 01 29 | 681 444 899

junio 05 2020

Detalles del curso

Fecha: 5 junio, 2020
hora: 17:30
Coste: 300€

Centro

FisioMedit Formación

Av. del Mediterráneo, 7
Madrid, 28007 España

+ Google Map

Tlf.:

914340129

Visita la web del centro

Agenda

  • 18, 19 y 20 de junio de 2020
  • Viernes de 15:30 a 20:30
  • Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
  • Domingo de 9:00 a 14:00
  •  

Organizador

FisioMedit Formación
Tlf.: 914340129
Email: