Curso de ecografía en suelo pélvico para fisioterapeutas
Introducción
El curso de ecografía en suelo pélvico para fisioterapeutas está dirigido a fisios interesados en incorporar la técnica ecográfica como una forma de terapia y valoración en sus consultas, dentro del ámbito de la fisioterapia urogineproctológica.
Metodología del curso
El curso de fisioterapia en ecografía del suelo pélvico y abdomen comenzará con las bases de la ecografía para avanzar en la aplicación práctica de una ecografía abdominal y perineal.
Los alumnos dispondrán de un ecógrafo cada tres/cuatro participantes para profundizar en la interpretación de la imagen ecográfica y su uso para la valoración y/o tratamiento de las disfunciones en el campo de la fisioterapia urogineproctológica (ecografía transabdominal medio, sagital y axial, ecografía transperineal, sagital, parasagital y coronal ) y se abordará también la evidencia científica disponible.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos necesarios para utilizar la técnica ecográfica como una forma de terapia y valoración, no diagnóstica, en el campo de la fisioterapia urogineproctológica.
- Conocimiento de la bases de la ecografía como técnica y de su aplicación práctica.
- Aplicación práctica de una ecografía abdominal y perineal.
- Interpretación de la imagen ecográfica e indicación en cada caso de su uso como método de valoración y/o tratamiento de las disfunciones en el campo de la fisioterapia urogineproctológica.
- Conocimiento de la evidencia científica disponible.
Profesorado
Dr. Antonio Meldaña Sánchez
- Doctor en Fisioterapia.
- Especialista en urogineproctología y dolor.
- Director de la unidad de fisioterapia de suelo pélvico del grupo urológico hospital San Rafael y hospital universitario Montepríncipe servicio de Ginecología y Obstetricia.
- Profesor de postgrado en diferentes universidades españolas.
Programa del curso de ecografía de suelo pélvico para fisios
INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA.
- Origen e historia de la ecografía.
- Conceptos básicos de la ecografía.
ANATOMÍA FUNCIONAL Y CONTROL NEUROMOTOR DEL COMPLEJO ABDÓMINO-PÉLVICO-DIAFRAGMÁTICO. INDICACIONES DE LA ECOGRAFIA FUNCIONAL EN FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL.
- Valoración estructural y funcional.
- Valoración técnicas de tratamiento.
- Técnica tratamiento.
- Disfunciones.
- Investigación.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE UN APARATO DE ECOGRAFÍA. ECOGRAFÍA PARED ABDOMINAL AXIAL
- Aplicación práctica.
- Localización de músculos abdominales.
- Valoración diástasis funcional rectos abdominales.
- Valoración / reeducación de transverso abdominal mediante biofeedback ecográfico.
- Valoración sinergia suelo pélvico-transverso abdominal oblicuo interno.
- Valoración técnicas abdómino-pélvicas sobre pared abdominal.
- Mediciones de la morfología de los músculos abdominales.
- Indicaciones y discusión.
ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL MEDIO SAGITAL Y AXIAL:
- Aplicación práctica.
- Ventajas e inconvenientes de la ecografía transabdominal.
- Localización del tracto urinario inferior y vísceras de la pelvis menor.
- Desplazamiento del cuello vesical con la contracción del suelo pélvico.
- Localización y valoración de músculo elevador del ano.
- Identificación de asimetrías hiato urogenital y su interpretación.
- Valoración residuo postmiccional.
- Valoración del grosor de la pared vesical.
- Valoración de la respuesta de las vísceras de la pelvis menor y suelo pélvico a la activación abdominal mediante elevación de los MM II.
- Indicaciones y discusión.
ECOGRAFÍA TRANSPERINEAL SAGITAL, PARASAGITAL Y CORONAL:
- Aplicación práctica.
- Ventajas e inconvenientes de la ecografía transperineal.
- Localización de: sínfisis pubis, vejiga-uretra, recto-ano, suelo pélvico y vagina-útero.
- Valoración / reeducación suelo pélvico mediante el biofeedback ecográfico.
- Valoración de respuesta del suelo pélvico y movilidad de las vísceras de la pelvis menor a aumentos de presión abdominal. f. Valoración / reeducación del control neuromotor del suelo pélvico ante los aumentos de presión abdominal, “Knack”.
- Valoración de las técnicas abdómino pélvicas sobre suelo pélvico y vísceras de la pelvis menor (Hipopresivas, depresivas, hiperpresivas, otras).
- Valoración del ángulo ano-rectal y de las técnicas de reeducación aplicadas.
- Valoración / Reeducación mediante biofeedback ecográfico del esfínter anal.
- Valoración estructural del elevador del ano, rotura o avulsión.
- Objetivación de la IU mediante doppler.
- Detección de imágenes patológicas estructurales y derivación al especialista.
- Valoración estructural del pene (fibrosis, calcificaciones).
- Ángulos, distancias, mediciones y su interpretación: ángulo ano-rectal, diámetro hiato urogenital, ángulo del elevador del ano, desplazamiento cuello vesical, diámetro uretral, grosor pared vesical.
- Indicaciones y discusión.
EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA UTILIZACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES ABDÓMINOPELVIPERINEALES
CONDICIONES GENERALES DEL CURSO:
Fechas: 21 y 22 de abril de 2018
Horario:
Sábado 9h30-13h30 y 15h00-19h00
Domingo 9h30-13h30 y 15h00-19h00
Número de horas lectivas: 16
Número máximo de plazas: min 10- max 16
Precio; 250 €
Desde 0 € si eres trabajador por cuenta ajena.
Esta formación es bonificable si trabajas contratado por cuenta ajena. Puedes solicitar información a Bonifica tu curso y te ayudarán durante todo el procedimiento. Se puede gestionar hasta un 100% de descuento en este curso Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
INSCRIPCIÓN:
Para formalizar la matrícula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com
– Rellenar formulario de inscripción
– Resguardo de ingreso bancario
– Copia de título universitario
Se ocuparan las plazas por riguroso orden de haber formalizado la matrícula completa y que FisioMedit haya recibido la documentación requerida.
Forma de pago:
- A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
- Mediante transferencia bancaria.
Lugar de celebración:
Clinica Nueve de Mayo
- Teléfono: 985 20 98 98
- Email: formacion@clinicanuevedemayo.com
- Dirección: C/ Campoamor 27, 1º 33001, Oviedo
-Información de contacto en los teléfonos:
– 91 434 01 29 | 630 93 22 96