Cargando Eventos

Ecografía funcional en fisioterapia de suelo pélvico en mujer y hombre

Curso de ecografia de suelo pelvico

Descripción del curso

La ecografía en suelo pélvico ha demostrado ser una herramienta muy útil, con evidencia científica del conocimiento del funcionamiento suelo pélvico, que nos permite proporcionar un tratamiento más seguro y personalizado para cada paciente.

En los últimos años, desde la creación de la RUSI (Rehabilitative Ultra Sound Imaging) y su congreso en 2006, los fisioterapeutas hemos comenzado a usar la ecografía funcional en la fisioterapia del suelo pélvico. Esta técnica de imagen no invasiva no emite ninguna radiación, y la utilizamos no con el fin de dar un diagnóstico médico, sino para ver la respuesta de los tejidos a nuestras técnicas o tener más imágenes de referencia. Igualmente ofrece un biofeedback para el paciente o para el profesional que puede determinar si hay una respuesta al tratamiento.

Información práctica

  • Dirigido a: Fisioterapeutas y otras profesiones sanitarias (consultar)
  • Horas lectivas: 21
  • Precio: 295€
  • Fechas: 15, 16 y 17 de diciembre de 2023
  • Nº de Alumnos: mínimo 10 – máximo 20
  • Lugar de celebración: Madrid
  • Bonificación: El curso es bonificable si eres trabajador por cuenta ajena. Para informarte sobre los trámites consulta con BONIFICA TU CURSO

Curso impartido por Celestino Picazo González y Teresa Sánchez Romero

  • Fisioterapeuta y Osteópata C.O
  • Especialista en  ecografía aplicada en fisioterapia «Método R.U.S.I»,  E.P.I.  ecoguiada y en técnicas invasivas ecoguiadas.
  • Profesor de la parte de ecografía en el Máster Propio de la Universidad Pública de Granada en Fisioterapia Manual e Invasiva para el Tratamiento del Dolor y de la Disfunción.
  • Fisioterapeuta
  • Máster en Disfunciones del Suelo Pélvico. Universidad de Málaga
  • Tutora alumnos prácticas Máster Disfunciones del Suelo Pélvico de Universidad de Málaga
  • Especialista en uroginecología ecoguiada.
  • Especialista en entrenamiento durante el embarazo y post-parto

Con la colaboración de

Que cederá los equipos para la realización de las prácticas.

Habrá un ecógrafo con sonda lineal y convex cada pocos alumnos

  • Conocer aspectos básicos de la ecografía
  • Reconocer la anatomía de la musculatura del abdomen y suelo pélvico.
  • Diferenciar las sinergias entre diafragmas y funcionalidad adecuada del suelo pélvico.
  • Poner en conocimiento de los alumnos la evidencia científica existente.
  • Dotar de un protocolo de actuación y colocación de la sonda ecográfica.
  • Saber cuales son los «puntos de referencia» anatómicos para la utilización de la ecografía en abdomen y suelo pélvico.
  • Dar herramientas para una correcta evaluación de sinergias mediante ecografía funcional.
  • Conocimiento de las medidas y su aplicación según la evidencia científica.
1. INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA
  • Conceptos básicos de la ecografía
2. ANATOMÍA FUNCIONAL Y CONTROL NEUROMOTOR DEL COMPLEJO ABDÓMINO-PÉLVICO-DIAFRAGMÁTICO
 2.1. ECOGRAFÍA PARED ABDOMINAL
  • Aplicación práctica
  • Localización de músculos abdominales
  • Valoración diástasis funcional rectos abdominales
  • Valoración / reeducación de transverso abdominal mediante biofeedback ecográfico
  • Valoración sinergia suelo pélvico-transverso abdominal-oblicuo interno
  • Valoración técnicas abdómino-pélvicas sobre pared abdominal
  • Mediciones de la morfología de los músculos abdominales
  • Indicaciones y discusión
2.2. ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL SUPRAPÚBICA
  • Aplicación práctica
  • Ventajas e inconvenientes de la ecografía
  • Desplazamiento del cuello vesical con la contracción del suelo pélvico
  • Localización y valoración de músculo elevador del ano
  • Identificación de asimetrías hiato urogenital
  • Valoración residuo postmiccional
  • Valoración de la respuesta de las vísceras de la pelvis menor y suelo pélvico a la activación abdominal mediante elevación de los M.M.I.I.
  • Indicaciones y discusión
3.ECOGRAFÍA TRANSPERINEAL SAGITAL, PARASAGITAL Y TRANSVERSAL
  • Aplicación práctica
  • Ventajas e inconvenientes de la ecografía transperineal
  • Localización de: sínfisis pubis, vejiga-uretra, recto-ano, suelo pélvico y vagina-útero
  • Valoración / reeducación suelo pélvico mediante el biofeedback ecográfico
  • Valoración de la respuesta del suelo pélvico y movilidad de las vísceras de la pelvis menor a los aumentos de presión abdominal
  • Valoración / reeducación del control neuromotor del suelo pélvico ante los aumentos de presión abdominal, «knack»
  • Valoración de las técnicas abdómino-pélvicas sobre suelo pélvico y vísceras de la pelvis menor:
      • Hipopresivas
      • Hiperpresivas (Kegel, Pilates, CroosFit…)
  • Valoración del ángulo ano-rectal y de las técnicas de reeducación aplicadas
  • Valoración / reeducación mediante biofeedback ecográfico del esfínter anal
  • Valoración estructural del elevador del ano, rotura o avulsión
  • Valoración estructural del pene (fibrosis, calcificaciones)
  • Ángulos, distancias, mediciones y su interpretación:
      • Ángulo ano-rectal
      • Diámetro hiato urogenital
      • Ángulo del elevador del ano
      • Desplazamiento cuello vesical
      • Diámetro uretral
      • Grosor pared vesical
  • Indicaciones y discusión
4. EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA UTILIZACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LAS DISFUNCIONES ABDÓMINO-PELVIPERINEAL

Información para la inscripción

Para formalizar la matrícula los interesados deberán:

  1. Rellenar formulario de inscripción con todos sus datos.
  2. Realizar el pago en dos modalidades:
  • A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria. TPV VIRTUAL
  • Mediante transferencia bancaria

La reserva de plazas se hará por riguroso orden de pago

3. Enviar a cursos@fisiomeditformacion.com

  • Resguardo de ingreso bancario
  • Copia de título universitario

Si estás interesado en bonificar, infórmate aquí: Bonifica tu curso

Av. del mediterráneo nº7
Planta 1ª A-B
28007 Madrid, España

Teléfono fijo: 91 434 01 29

Teléfono móvil – WhatsApp: 681 44 48 99

Dónde estamos

Información de interés

    Nombre (obligatorio)

    Correo electrónico (obligatorio)

    Asunto

    Mensaje


    Acepto las condiciones de inscripción, aviso legal y protección de datos

    Ver condiciones de inscripción -->
    Ver privacidad -->
    Ver aviso legal -->

    diciembre 15 2023

    Detalles del curso

    Start: diciembre 15 @ 16:00
    End: diciembre 17 @ 14:00
    Coste: 295€
    Evento Categorias: , ,

    Centro

    FisioMedit Formación

    Av. del Mediterráneo, 7
    Madrid, 28007 España

    + Google Map

    Tlf.:

    914340129

    Visita la web del centro

    Agenda

    • Viernes: 16:00-21:00
    • Sábado mañana: 09:00-14:00
    • Sábado tarde:16:00-21:00
    • Domingo: 09:00-14:00
    •  

    Organizador

    FisioMedit Formación
    Tlf.: 914340129
    Email: