Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Porteo ergonómico y sus aplicaciones en salud Materno-Infantil

Destinatarios del curso de porteo ergonómico

Profesionales de la Salud (Fisioterapeutas, Médicos, Enfermeras, Matronas, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos Clínicos, etc.) que trabajen o quieran empezar a trabajar con mujeres embarazadas, mamás y/o bebés, utilizando el porteo como una herramienta más en sus tratamientos.

Alumnas de la primera edición del curso presencial

Interés de la formación en porteo

Debido a una mayor visibilidad y utilización de portabebés, cada vez son más las familias que nos consultan a los profesionales de la salud sobre la mejor opción para llevar a sus bebés cerca. Dada la amplia oferta de portabebés existente en el mercado (mochilas, fulares, bandoleras, etc.) y la escasa oferta de formación disponible para profesionales de la salud, a menudo es difícil dar una respuesta adecuada.

Y es que no todos los tipos de portabebé son ergonómicos, ni todos los portabebés ergonómicos son la opción más respetuosa con las necesidades de la mamá y el bebé. Por ello, como profesionales de la salud, debemos realizar un análisis exhaustivo de los diferentes tipos de portabebés, a fin de conocer sus pros y contras basándonos en el razonamiento clínico, para así poder recomendar a nuestros pacientes la forma más adecuada de portear a sus bebés.

El porteo ergonómico no sólo beneficia a los bebés sanos, sino que además, están documentados sus beneficios en casos especiales como bebés prematuros, casos de plagiocefalia o de displasia de cadera.

La estimulación vestibular, visual, perceptiva y auditiva son otros de los beneficios para el bebé, especialmente en aquellos con algún problema neurológico. El porteo adaptado es de gran ayuda en estos casos.


Cada vez más, las familias están buscando la forma adecuada de llevar a su bebé cerca, respetando su postura y la de su bebé.


A día de hoy, se han impartido 6 ediciones de esta formación en su modalidad On-line, llegando a más de 100 profesionales sanitarios (en su mayoría Fisioterapeutas, aunque también Enfermeras, Matronas, Médicos, Terapeutas Ocupacionales y Técnicos Auxiliares en Enfermería) en España y América Latina.

 

Las 6 ediciones de esta formación online han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias‐Sistema Nacional de Salud, con un total de 3,5 créditos. Se ha solicitado la acreditación para la modalidad presencial.

Esta modalidad presencial llega para dar respuestas a las preferencias y necesidades de aquellos alumnos cuya organización se adapta mejor a la formación presencial.

En este Directorio de Profesionales Sanitarios se puede localizar a profesionales que han completado la formación en la Escuela FisioByM. Los alumnos que se formen de manera presencial en FisioMedit pueden también solicitar ser incluidos en el mismo, de forma gratuita https://www.google.com/mymaps/viewer?mid=1LKcA9UcNH8SC96_G2w3jBhqWMqc&hl=es


Si trabajas con mujeres embarazadas, con mamás que acaban de dar a luz, o con bebés con lesiones neurológicas u otro tipo de problemas que afecten a su movilidad, necesitas tener formación sobre Porteo Ergonómico y sus aplicaciones en la salud Materno-Infantil


¿Cómo trabajar la ergonomía de la mujer?

En cuanto a la salud postural de la mujer, tras el embarazo y dada la gran cantidad de cambios producidos en su cuerpo, aparecen molestias físicas, bloqueos o incluso dolor.

El porteo ergonómico es utilizado por muchas mujeres para evitar o disminuir el dolor de espalda durante el posparto. Al integrar el peso del bebé en la base de sustentación de la madre, se evita el aumento de la lordosis lumbar, de la cifosis dorsal o la sobrecarga de la cintura escapular a la hora de sostener al bebé. En este caso, debemos conocer las mejores opciones de porteo no sólo para cuidar la espalda de la mujer, sino también para favorecer la recuperación de su suelo pélvico.


Como Profesionales de la Salud, no podemos quedarnos al margen de ésta búsqueda, ya que tenemos mucho que aportar.

 


Programa detallado del curso de porteo

1- Necesidades fisiológicas del bebé y de la mamá

2- Beneficios del porteo para el bebé y el adulto.

3- Qué entendemos por porteo ergonómico y qué portabebés lo permiten.

4- Tipos de portabebés: ergonómicos vs. no ergonómicos.

5- El porteo ergonómico en las diferentes etapas del desarrollo psicomotriz del bebé.

6- Implicaciones posturales del porteo ergonómico en el adulto.

7- El porteo y recuperación posparto. Implicaciones del porteo ergonómico en la recuperación postura y del suelo pélvico de la mujer.

8- Porteo y lactancia. Razones por las que el porteo contribuye a la lactancia exitosa, y formas en las que amamantar porteando de forma segura.

9- Análisis de las opciones de porteo en situaciones especiales en el bebé: prematuridad, hipotonía, displasia de cadera, plagiocefalia, Sd. de Down, malformaciones congénitas, entre otras.

10- Análisis de las opciones de porteo en situaciones especiales en el adulto: alteraciones mecánicas del raquis (hiperlordosis, hipercifosis, escoliosis, etc.) lesión neurológica, alteraciones sensoriales y otras situaciones susceptibles de ser estudiadas individualmente.

11- Práctica con portabebés y cómo utilizarlos delante, en cadera y espalda.

Los portabebés cuyo manejo aprenderemos son: 

  • Fular elástico
  • Fular tejido
  • Bandolera de anillas
  • Mochila
  • Mei Tai
  • Otros portabebés menos frecuentes

12- Elementos de comunicación verbal y no verbal al trabajar con las familias.

13- Resolución de un caso clínico en el que el alumno debe valorar y justificar la mejor opción de porteo para una determinada familia y cómo implementar su utilización*.

*Este caso clínico se debe resolver entre los dos módulos (desde febrero a abril) y presentarlo por escrito, de forma que se pueda evaluar el aprendizaje realizado y las competencias adquiridas por el alumno.


Objetivos del curso

Fomentar la información y la responsabilidad en los profesionales sanitarios para que promuevan prácticas saludables en lo que a Salud Materno‐infantil se refiere.

Entender las necesidades del bebé y del adulto, y las razones por las que el uso de un portabebé da respuesta a dichas necesidades.

Diferenciar las opciones de porteo seguras y ergonómicas de las que no lo son, entendiendo los riesgos de un porteo inadecuado

– Aprender a manejar diferentes tipos de portabebés, a analizar sus características, ventajas y desventajas.

– Adquirir las herramientas necesarias para instruir a las familias de forma individualizada, dando respuesta a sus necesidades y velando por la salud del bebé porteado y el adulto porteador.

– Analizar las implicación que el portear tiene en la salud del bebé y del adulto y realizar la elección que mejor se adapte a las diferentes etapas del desarrollo del bebé, así como a la recuperación posparto de la mujer.

Adaptar el porteo a situaciones especiales del bebé y/o a situaciones especiales del adulto, utilizando el porteo como herramienta terapéutica, en línea con el resto de objetivos terapéuticos.

Adquirir habilidades comunicativas para acompañar a las familias en su elección de portabebé y manejo del mismo, tanto de forma individual como grupal.


PROFESORADO

LORENA GUTIÉRREZ; creadora y directora de la formación online en «Porteo ergonómico y sus aplicaciones en salud Materno-Infantil» para Profesionales Sanitarios. Fisioterapeuta especializada en Salud de la Mujer y del Bebé.

En este enlace tienes la mejor presentación de la docente https://www.fisiobym.com/lorena-gutierrez-fernandez/

CV completo de Lorena Gutiérrez 

  • Curso de Método Propioceptivo Abdomino‐PelviPerineal 5P. Enfoque Global de la Reeducación Perineal y Disfunciones de Suelo Pélvico. FisioMedit (2018)
  • Curso de Fisioterapia Respiratoria. Instituto Aúpale (2017)
  • Curso de Asesora de Lactancia. Edulacta (2017)
  • Curso de Cólico del Lactante impartido por la Dra. Raquel Chillón (Madrid, 2016)
  • Curso de Fisioterapia Perineal Integral por el CRF Amostegui (Guipúzcoa, 2014)
  • Curso de Instructora de Porteo por la escuela Llévame Cerca (2014)
  • Curso de Fisioterapia en Obstetricia. Mempsycos (Madrid, 2012)
  • “Máster en Patología Neurológica” por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, 2009‐2011).
  • Curso de “Preparación al parto y recuperación postparto desde la perspectiva de Cadenas musculares y articulares GDS”. Centro de formación Philippe Campignion (Alicante, 2009)
  • Curso “Tratamiento de la Escoliosis desde las perspectiva de Cadenas musculares y articulares GDS”. (Alicante, 2008)
  • Curso de “Movimiento Normal del Concepto Bobath”. Universidad Europea deMadrid. (2008).
  • Curso “Oficial de Kinesiotaping” impartido por el Prof. Miguel Ángel Alcocer. 1,9créditos avalados por la Comisión de Formación Continuada. (Madrid, 2008)
  • Cadenas Musculares y Articculares G.D.S.: Módulo I. Biomecánica y Técnicas de Tratamiento. Centro de formación Philippe Campignion (Alicante) y Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por la CFC con 11,2 créditos (2006‐2007)
  • Cadenas Musculares y Articculares G.D.S.: Módulo II. Estrategias de tratamiento y Anatomía Palpatoria. Centro de formación Philippe Campignion (Alicante) y Universidad Complutense de Madrid. Acreditado con 8,3 créditos (2007‐2008)
  • Cadenas Musculares y Articculares G.D.S. en Educación para la Salud y para el tratamiento de Lumbalgias. Agencia Laín Entralgo. 9 créditos avalados por la CFC (Madrid. 2005).
  • “MSc Pain with distintions” por Queen Margaret University College de Edimburgo (Reino Unido, 2004). Máster en Valoración y Manejo del Dolor Agudo y Crónico, terminado con la valoración de Matrícula de honor. La disertación final consistió en el estudio de diferentes escalas de valoración del dolor menstrual.
  • Educadora de Masaje Infantil. Asociación Internacional de Masaje Infantil (2003)
  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid (2002)

La docencia será apoyada por los colaboradores María del Mar Sánchez,Julia Bernal y Jose Luis García Morales

CV resumido de María del Mar Sánchez

  • Máster en “Estudio y Tratamiento del Dolor” en la URJC y en “Posturología” por la UB.
  • Es directora del espacio de reeducación “TEMA”, Terapia del Movimiento Avanzada, en Alcorcón (Madrid).
  • Actualmente Doctorando en Ciencias de la Salud en la UAH.
  • Cuenta con una formación amplia en todo lo relacionado con el movimiento y la postura del ser humano así como de los factores que los modifican y/o alteran, estudiando la optimización de estrategias de tratamiento y reorganización neuromuscular en todas las edades de la vida.
  • Está especializada también en desarrollo psicomotor, embarazo y postparto.
  • Coautora del libro: “Bebés en Movimiento: Acompañamiento del Desarrollo Psicomotor, Sensorial y Postural de tu Bebé“, junto con Lorena Gutiérrez.

CV resumido de Julia Bernal:

  • Creadora de Crianza y Contacto Emocional, un espacio dedicado a nuevas ma‐paternidades tras el duelo. Técnico en cuidados auxiliares en enfermería.
  • Asesora Stillbirth Support e Instructora de Porteo.
  • Ha realizado también otras formaciones complementarias como: Asesora de lactancia, Orientadora en círculos maternales, Curso universitario de medio ambiente, embarazo, lactancia materna y crianza más natural y sigue en constante formación y actualización.
  • Autora del libro “Porteo en Situaciones Especiales: Una crianza en brazos sí es posible”
CV resumido de José Luis García Morales
  • Fisioterapeuta pediátrico. Experto en Terapia Manual Pediárica y en Neurodesarrollo.
  • Experto en fisioterapia respiratoria pediátrica y en fisioterapia neurológica pediátrica.
  • Director del Centro Aúpale de fisioterapia pediátrica y del Instituto Aúpale de formación para fisioterapeutas.
  • Terapeuta Vojta.
  • Profesor de Posgrado de Fisioterapia Pediátrica de la Universidad Europea de Madrid y de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid.
  • Asesor de Porteo

 


Condiciones generales del curso de porteo ergonómico

Fechas:

  • 18 y 19 de enero de 2020
  • 29 de febrero 1 de marzo de 2020

Número  de  horas:  30 horas repartidas en dos fines de semana

Horario:

  • Sábados:
    • Mañanas: 9:00 a 13:30 
    • Tardes: 15:00 a 19:30 
  • Domingos
    • Mañanas: 9:00 a 13:30 
    • Tardes: 15:00 a 18:30 

Número  máximo  de  plazas:  min 10- max 22

El material que deben traer los alumnos es:

  • Un muñeco de cuerpo blando, extremidades y cabeza rígida, y  que pese entre 2 y 3 kgs.
  • Un fular de porteo elástico o tejido (preferentemente tejido). De forma opcional, se recomienda que el alumno traiga cualquier mochila ergonómica, bandolera de anillas, mei tai o cualquier otro tipo de portabebé ergonómico o no ergonómico para poder analizarlo. 
  • Un par de anillas de porteo (se pueden adquirir en el propio curso).

Precio 350 € 

Desde 0 € si eres trabajador por cuenta ajena.

Esta formación es bonificable si trabajas contratado por cuenta ajena. Puedes solicitar información a Bonifica tu curso y te ayudarán durante todo el procedimiento. Se puede gestionar hasta un 100% de descuento en este curso Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

 

 

INSCRIPCIÓN:

Para formalizar la matrícula los interesados deberán enviar a info@fisiomedit.com

– Rellenar formulario de inscripción

– Resguardo de ingreso bancario

– Copia de título universitario

Se ocuparan las plazas por riguroso orden de haber formalizado la matrícula completa y que FisioMedit haya recibido la documentación requerida.

Forma de pago:

  • A través de nuestro formulario de inscripción con tarjeta bancaria.TPV VIRTUAL
  • Mediante transferencia bancaria.

Lugar de celebración:

-FISIOMEDIT av. Del Mediterráneo nº7 Planta 1ºA-B 28007 de Madrid

Información de contacto en los teléfonos:

– 91 434 01 29 | 630 93 22 96

[kkstarratings]

 

enero 18 2020

Detalles del curso

Fecha: 18 enero, 2020
hora: 10:00
Coste: 350€
Evento Categorias: , , ,

Centro

FisioMedit Formación

Av. del Mediterráneo, 7
Madrid, 28007 España

+ Google Map

Tlf.:

914340129

Visita la web del centro

Agenda

  • Seminario 1: 18 y 19 de enero de 2020
  • Seminario 2: 29 de febrero y 1 de marzo
  • Horario Sábados
  • Mañanas: 9:00 a 13:30 
  • Tardes: 15:00 a 19:30 
  • Horario Domingos
  • Mañanas: 9:00 a 13:30 
  • Tardes: 15:00 a 18:30 
  •  

Organizador

FisioMedit Formación
Tlf.: 914340129
Email: